.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha actualizado el listado de instituciones reconocidas para el depósito de material biológico, únicas autorizadas para recibirlo en caso de que en las solicitudes de patente relacionadas con material biológico, éste no pueda detallarse en la descripción de la invención.
En total, se autorizaron 46 instituciones para efectuar dicha labor, ubicadas en 24 países a nivel global, dos de ellos latinoamericanos: México y Chile. El listado completo puede consultarse aquí.
.
.
El Decreto 679 de 2016 -expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo- reglamenta el procedimiento y requisitos que deben cumplirse para informar a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en relación con la existencia de un defecto en un producto que ha producido o puede producir un evento adverso a la seguridad e integridad de las personas.
Dentro de su articulado especifica: (i) los requisitos para considerar que hay conocimiento de la existencia de un producto defectuoso; (ii) las medidas a adoptar para prevenir la afectación; (iii) la creación de una base de datos que alerte sobre productos defectuosos; y (iv) la aplicación de medidas de control y sanciones.
La norma entrará a regir el 27 de octubre de 2016, 6 meses después de su publicación.
.
.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) ha expedido la versión 2016 del informe 301, sobre la adecuación y eficacia en la protección de la Propiedad Intelectual a nivel global.
El reporte considera que 14 países de la región no brindan suficiente protección a los derechos de Propiedad Intelectual, dentro de los cuales Argentina, Chile y Venezuela hacen parte de la lista de observación prioritaria debido a deficiencias en cuanto a medidas de antipiratería, protección de marcas y protección de patentes. Por su parte, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, México y Perú permanecen en la lista de vigilancia.
El reporte detallado puede consultarse aquí.
.
La SIC ha expedido la Resolución N° 20345 de 2016, la cual establece una nueva regulación y esquema tarifario aplicable a la solicitud de certificaciones, constancias y acceso a información pública almacenada en los archivos de la entidad.
La nueva regulación facilita el acceso a la información, toda vez que permite el uso de medios digitales a tarifas razonables.