COLOMBIA | Regulatorio | Primer registro exitoso de sociedad interesada en cultivar Cannabis para producir y exportar productos derivados con fines medicinales
.
CannaVida S.A.S. es la primera compañía inscrita ante el Fondo Nacional de Estupefacientes en cumplimiento del primer requisito para solicitar licencias de cultivo, producción, fabricación y exportación de Cannabis con fines estrictamente médicos y científicos ante el Consejo Nacional de Estupefacientes y el Ministerio de Protección Social. De acuerdo al Decreto 2467 de 2015, la inscripción ante esa Institución (la cual controla el acceso legal a estupefacientes) es un paso previo para obtener cualquiera de las licencias mencionadas.
COLOMBIA | Patentes | La Oficina de Propiedad Industrial concede patente de estructura cristalina
.
Por medio de la Resolución N° 90.232 (2015), la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió recientemente una patente a Novartis AG, en la que se protege una forma cristalina (polimorfo) de un compuesto activo útil para el tratamiento de enfermedades respiratorias (succinato de éster dipropilcarbamoilmetilo del ácido 3-(3-{2-[(E)-3,5-Diamino-6-cloro-pirazina-2-carbonilimino]-1,3,8-triaza-espiro[4.5]decano-8-carbonil}-bencenosulfonilamino)-propiónico).
Este acontecimiento podría reflejar la aproximación más reciente y favorable de la SIC en cuanto al análisis de patentes relacionadas con formas polimórficas que muestran efectos sorprendentes y además se encuentran adecuadamente caracterizadas. Históricamente, los estándares de la SIC para conceder polimorfos han sido subjetivos de tal forma que las concesiones para estos estados sólidos han sido bastante variables.
PERÚ | Propiedad Intelectual | La Oficina de Propiedad Intelectual y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos identifican posibles barreras burocráticas en el sector farmacéutico peruano
.
El Observatorio Académico de la Oficina de Patentes (Indecopi) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (Alafarpe) han identificado diez posibles obstáculos legales que restringen la competitividad del sector farmacéutico de aquél país, con la finalidad de recomendar su eliminación y mejorar la competitividad del sector. Dentro de las limitaciones encontradas, se propone eliminar la exigencia de formular un nuevo nombre de producto cuando exista un cambio de modalidad administrativo, al igual que reducir la demora en el inicio del periodo de protección de datos de prueba. Las demás limitaciones pueden consultarse aquí.
COLOMBIA | Propiedad Intelectual | Nueva norma incluye a derechos patrimoniales de propiedad intelectual como garantía admisible frente a establecimientos de crédito
.
Con la expedición del Decreto 466 de 2016 (17 de marzo) se modificó el Decreto 2555 de 2010 (el cual reúne diferentes disposiciones aplicables a instituciones financieras) en lo relativo a la inclusión de garantías mobiliarias como garantías admisibles ante establecimientos de crédito. Ello significa que se admitirán como garantías crediticias todas aquellas establecidas en la Ley de Garantías Mobiliarias colombiana (N° 1676 de 2013), la cual incluye a los derechos patrimoniales derivados de la propiedad intelectual como bienes sobre los cuales se puede constituir garantía.