El marketing de influencers se presenta como una oportunidad única para que marcas lleguen a un target específico, particularmente en el rango de edades entre los 18 y 25 años, ya que son los que cuentan con un mayor consumo de influencers.
También sirve para conectar con el público objetivo de una forma directa, sin la desconexión generacional que puede surgir cuando un equipo creativo lanza una campaña sin conocer los códigos propios del segmento.
Dentro del contrato entre las partes, algunos de los términos esenciales a tener en cuenta son:
-
Duración, medios y territorio en el que se comunicará al público la pieza publicitaria.
-
Tener en cuenta la “Guía de buenas prácticas” de la Superintendencia en relación con las recomendaciones establecidas en materia de publicidad aplicable a influencers. Por ejemplo: i) uso de hashtags con la palabra “#publicidad” junto la mención de la marca; ii) visibilidad y fácil lectura de los hashtags en la publicación; iii) las referencias de publicidad deben hacerse en castellano, se prohíbe el uso de anglosajismos.
-
Características del contenido, indicando redes sociales, frecuencia de transmisión, número de publicaciones, vigencia de la Campaña, manejo de producto y/o servicio en relación con las características que se esperan sean resaltadas.
-
Remuneración económica.
-
Propiedad del contenido: Todo contenido o material promocional que resulte con ocasión de la prestación de los servicios del influencer para la ejecución de la Campaña es propiedad del Anunciante. Por lo anterior, el contrato debe incluir una cláusula en la que se relacione la explotación que se realizará sobre el contenido, en la cual se especifiquen los medios de transmisión, territorio, tiempo y uso sobre el material de acuerdo con la negociación que libremente alcancen las partes.
-
Cláusula de Exclusividad: en la que se exige al influencer que no realizar actividades promocionales para publicitar productos o servicios del mismo segmento del mercado y/o competidores directos por un periodo igual al término de vigencia de la Campaña.
-
Autorización de Uso de imagen: el influencer otorga un consentimiento informado al empresario y/o persona natural para que use su imagen y la relacione con la marca, especificando los medios, usos y finalidades mediante los cuales se podrá explotar su nombre, semejanza y cualquier otro rasgo característico.
-
Causales de terminación del contrato.
-
Confidencialidad, en relación con cualquier término de la Campaña, la cual sólo podrá ser comunicada al público en los términos que indique el Anunciante.
-
Características del contrato: no laboral, mercantil, bilateral, oneroso y consensual.
Llegado un acuerdo, ambas partes procederán a la firma del contrato. La campaña comenzará y se deberán medir los resultados de la campaña.
Nuestros Expertos
Camila Vásquez
Coordinadora Derecho de Autor y del Entretenimiento
David Casadiego
Asociado Derecho de Autor y del Entretenimiento