Es muy común que, a la hora de emprender un negocio o idear un producto, se crea que se es inmune al plagio o a la explotación por parte de terceros con una ida a la Cámara de Comercio. Sin embargo, proteger el signo bajo el que se identifica ese producto o servicio juega un papel fundamental en el desarrollo de tu negocio. Acá te explicamos por qué es importante que protejas tu marca, y te damos algunos tips que pueden serte útiles a la hora de escogerla.
Porque con esto garantizas tus derechos sobre el que sería uno de los activos intangibles más valiosos de tu negocio.
Porque con su registro tienes el derecho a usarla, pero más importante aún, puedes impedir su uso no autorizado por parte de terceros.
Porque vas a poder disponer de ella, como cualquier bien, al tener la posibilidad de venderla o licenciarla a un tercero.
Para crear una marca fuerte y distintiva, lo ideal es que consista de (o al menos incluya) una de las siguientes expresiones:
Son expresiones que no tienen significado: son expresiones inventadas. Pueden ser, incluso, expresiones en otro idioma cuyo significado no sea conocido en el país de protección, siempre y cuando no tenga una connotación negativa.
Son expresiones que, aunque tienen un significado, este no guarda ninguna relación con los productos o servicios que se identifican con la marca.
Evita que tu marca consista de términos de esta naturaleza:
Responde a la pregunta: ¿cuál es el producto o servicio que se va a identificar con la marca?
Responde a la pregunta ¿cómo es el producto o servicio que se va a identificar con la marca?
Una expresión de uso común es una expresión que, por el uso constante de diferentes personas, ha llevado a que pierda su fuerza distintiva en la industria respectiva.
Que haga que el consumidor caiga en un error en relación al producto: a su calidad, su origen, su naturaleza o modo de fabricación.
Define claramente los productos o servicios que se van a identificar con la marca.
Verifica la disponibilidad de tu marca en el registro de Propiedad Intelectual.
Contacta a una firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual que pueda asesorarte en la verificación de disponibilidad y posterior trámite de registro.
Recuerda que tener registro mercantil ante la Cámara de Comercio no equivale a tener tu marca protegida, son dos trámites diferentes e independientes dado que buscan dos registros distintivos (nombre de la sociedad por un lado y el registro de la marca por otro).
Recuerda que la marca debe usarse tal y como fue registrada, y si bien no se exige su uso para que sea registrada, sí es recomendable usar las marcas que se tienen registradas, pues pasados 3 años desde su registro, la marca es vulnerable de ser cancelada por falta de uso por un tercero.