OM Weekly Digest (2016-06-03)
3 junio, 2016

.

COLOMBIA | Regulatorio | Cambios en el registro sanitario de medicamentos

 

Desde el 1 de junio de 2016, las solicitudes de registro sanitario en medicamentos de uso humano y la autorización de importación de medicamentos vitales no disponibles de forma total o parcialmente en Colombia –MVND- deberán cumplir con el código Identificador Único de Medicamentos –IUM- por cada presentación comercial solicitada.

Con esa decisión se da cumplimiento al requisito del uso del estándar de datos para medicamentos de uso humano establecido por la Resolución 3166 de 2015, la cual indica que el IUM permite relacionar al medicamento en su descripción común con el medicamento comercial y su presentación comercial.

También existen cambios en las renovaciones y modificaciones de registros sanitarios de medicamentos de síntesis química y gases medicinales. A partir del 20 de junio de 2016 el INVIMA las hará de forma automática, efectuando posteriormente la revisión de requisitos, cumpliendo así con lo previsto en el Decreto 843 de 2016.

.

COLOMBIA | Regulatorio | INVIMA introduce modificaciones a los formularios de trámite de registro sanitario en alimentos

 

Los cambios fueron efectuados para los formularios de (i) solicitud de registros, (ii) permisos y (iii) notificaciones sanitarias de alimentos ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, y será obligatoria su utilización a partir del 1 de junio de 2016.

En este enlace pueden encontrarse los nuevos formularios.

.

ARGENTINA | Propiedad Intelectual | Viraje hacia la Propiedad Intelectual: Argentina podría ingresar a la Alianza del Pacífico

 

La canciller Argentina, Susana Malcorra, dejó entrever que Argentina participará como observador en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se efectuará el próximo 1 de julio de 2016.

Lo anterior demuestra el interés del gobierno de Mauricio Macri, en cambiar la política comercial y económica argentina hacia un nuevo ambiente de apertura, frente a las políticas de los últimos gobiernos, lo cual significará un clima más próspero para la propiedad intelectual en Argentina –que es considerado como desfavorable por varios análisis, como el correspondiente al Informe del Especial 301 del gobierno estadounidense-.

La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, México y Perú.

 

COLOMBIA | Propiedad Intelectual | Colciencias firma acuerdo con el departamento de Cundinamarca para impulsar inversión en ciencia y tecnología

 

El pasado 27 de mayo de 2016, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Gobernación de Cundinamarca firmaron el Plan y Acuerdo Departamental en ciencia, tecnología e innovación para los próximos cuatro años y que permitirá inversiones superiores a los 30 millones de dólares en la región.

El programa tendrá la finalidad de impulsar proyectos científicos en áreas como la salud, el desarrollo agropecuario y el uso de energías renovables, y promoverá la participación de universidades y del sector privado.

El dinero provendrá del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías de Colombia, siendo una iniciativa que contribuirá a que se invierta a partir del año 2019 más del 1% del Producto Interno Bruto en ciencia, tecnología e innovación.

.

COLOMBIA | Regulatorio | Ley para uso del Cannabis con fines medicinales: a un paso de entrar en vigencia

 

El pasado 25 de mayo de 2016, la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia aprobó en último debate el proyecto de ley con el cual se reglamenta el cultivo y uso del Cannabis, sus derivados y los productos que lo contengan con fines medicinales y científicos.

Actualmente el proyecto se encuentra en conciliación, y está a punto de obtener sanción presidencial. Esta ley será adicional al Decreto 2467 de 2015 (incluido dentro del nuevo Decreto único del Sector Salud -780 de 2016- ) y a la Resolución 1816 de 2016, que se pronuncian respecto a la obtención de licencias para el cultivo de Cannabis y la producción de productos derivados para fines medicinales y científicos.

Aquí puede consultar el último texto previo disponible del proyecto y en los siguientes enlaces (uno y dos) el historial del trámite de expedición.

Categorías

Archivos

Archivos

Categorías

Archivos

Archivos