ECUADOR – COMUNIDAD ANDINA | Patentes | Secretaría General de la Comunidad Andina: Las alta tasas de Ecuador en trámites de patentes no vulneran la normativa andina (por ahora)
.
Por medio del Dictamen N° 002 de 2016, la Secretaría General de la Comunidad Andina se negó a examinar una reclamación presentada por un solicitante de patente colombiano en contra de la República de Ecuador, el cual argumentó que las tarifas establecidas por Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) son exorbitantes y hacen prohibitivo el ingreso a la fase nacional ecuatoriana.
La Secretaría desestima el reclamo argumentando que el solicitante de la patente no demostró interés legítimo y, por lo tanto, no tenía legitimación para presentar su reclamo. Específicamente, la Secretaría señala que debido a que el solicitante no había presentado su solicitud de patente y desembolsado los honorarios correspondientes, no se produjo ningún tipo de daño.
Posteriormente, la Secretaría General estima que, bajo la ley Andina, Ecuador posee absoluta y libre discreción para establecer las tarifas que considere.
El sostenimiento de una patente en Ecuador durante su vigencia supera los USD $120.000 en anualidades. Por ejemplo, la tarifa de presentación inicial -incluyendo pagos de anualidades por adelantado- es de aproximadamente USD $5.000 (sin considerar reivindicaciones adicionales). A su vez, la contestación a un examen de patente generalmente genera honorarios superiores a USD $15.000 de acuerdo a la extensión del texto de la misma.
.
COLOMBIA | Propiedad Intelectual – Patentes | OlarteMoure se une a la iniciativa Pactos por la Innovación
.
OlarteMoure se ha inscrito como proveedor a la iniciativa Pactos por la Innovación, impulsada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) con la asesoría de Ruta N Medellín, entre otros.
Pactos por la Innovación es una de las estrategias adoptadas por el Gobierno de Colombia para lograr en el año 2019 una inversión del 1% del PIB en ciencia, tecnología e innovación, siendo un proyecto que tiene como finalidad afianzar el compromiso de las empresas para invertir en innovación.
.
ESTADOS UNIDOS | Patentes | La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha publicado recientemente nuevos ejemplos de materia elegible para patentamiento, especialmente relacionados con ciencias de la vida
.
Estos ejemplos ilustrativos adicionales (los cuales pueden consultarse aquí) se basan en el documento «2014 Interim Guidance on Patent Subject Matter Eligibility, 79 Fed. Reg. 74,618«, publicado en diciembre de 2014, y que sirve como guía a los examinadores de la USPTO para determinar la elegibilidad de materia, en vista de las recientes decisiones de la Corte Suprema, que en particular aborda temas sobre «ideas abstractas» y «leyes de la naturaleza / principios naturales, fenómenos naturales, y/o productos naturales».