INTERNACIONAL | Propiedad Intelectual | Conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual
.
El 26 de abril de 2016 se celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el cual exalta la importante función que han desempeñado los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad industrial) para el avance y desarrollo de la innovación y la creatividad. OlarteMoure resalta la importancia de esta fecha -establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000- y extiende un fraternal saludo a todos sus clientes.
COLOMBIA | Patentes | Novartis otorga respuesta a la oferta formal de precio ofrecida por el Ministro de Salud y Protección Social en el caso de imatinib (Glivec®)
.
El 20 de abril de 2016, Novartis AG junto con Novartis de Colombia S.A. dieron respuesta a la oferta formal de precio efectuada por el Ministro de Salud y de la Protección Social dentro del Proceso Administrativo para la Declaratoria de Interés Público con fines de Licencia Obligatoria sobre el imatinib (Glivec®).
En su respuesta, Novartis expresó que las Licencias Obligatorias son herramientas importantes y legítimas para ser utilizadas en circunstancias excepcionales, que considera no se dan en el caso de Glivec, motivo por el cual consideró que no es conveniente abrir una negociación de precios.
Adicionalmente, Novartis manifestó su compromiso para explorar otras alternativas junto al Ministerio de Salud y de la Protección Social, con el fin de llegar a una solución en beneficio de los pacientes, del sector salud y de la innovación.
.
COLOMBIA | Patentes | Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones
.
El fondo de Fomento a la Protección de Invenciones es un programa gubernamental colombiano de incentivos económicos para universidades, empresas, centros de desarrollo tecnológico e inventores independientes, que busca promover la protección de desarrollos tecnológicos bajo la modalidad de Patente de invenciones.
El programa se implementó inicialmente en 2015 en Medellín, donde se han gestionado exitosamente tres cohortes, beneficiando a 70 proyectos, en los cuales el Fondo cubrió el 80% de los gastos de redacción y presentación de patentes.
En 2016, el Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones se continúa realizando en Medellín y se extenderá a Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Cali. En caso de requerir mayor información, no dude en contactarnos.
COLOMBIA | Marcas | Marcas que utilicen expresiones relativas al sector financiero solo pueden ser utilizadas por sociedades autorizadas para ejercer actividades financieras
.
La Superintendencia de Industria y Comercio, (SIC) ratifica la prohibición de registrar marcas que utilicen expresiones intrínsecas del sector financiero para cualquier solicitante que no ejerza actividades de intermediación financiera.
Lo anterior, por medio de la Resolución No. 15934 de 4 de abril de 2016, en la cual la SIC declaró fundada la oposición presentada por la sociedad Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) y resolvió negar el registro de la marca nominativa CREDIPENSIONES SANTA FE, solicitada por un titular que no hace parte del sector financiero, para distinguir servicios comprendidos en la clase 36 de la Clasificación Internacional de Niza (seguros, operaciones financieras, operaciones monetarias y negocios inmobiliarios).
La negación se sustentó bajo el argumento de que el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero prohíbe el uso de expresiones propias del sector financiero en cualquier sociedad no autorizada por la Superintendencia Financiera (entidad que vigila el sistema financiero de Colombia), para ejercer actividades financieras.
COLOMBIA | Regulatorio | Cambios en el trámite de prescripción de medicamentos: se reemplazan los comités técnico científicos por nuevo procedimiento
.
El primero de junio de 2016 entrará en vigencia la Resolución No. 1328 de 2016 del Ministerio de Salud, por medio de la cual se eliminarán los comités técnico científicos a favor de un modelo que permite al médico de forma directa registrar solicitudes de utilización de servicios y prescribir medicamentos no incluidos en los servicios básicos en atención en salud o Plan Obligatorio de Salud.
Con este cambio, -aplicable por el momento al régimen contributivo en salud- se creará una base de datos de prescriptores, la cual ahorrará tiempo a pacientes y que permitirá monitorear qué servicios y medicamentos prescriben los profesionales en salud.