VENEZUELA | Propiedad Intelectual | Presidente Nicolás Maduro declara los viernes como días no laborables
.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, profirió el pasado 6 de abril de 2016 el Decreto No. 12, por medio del cual declaró los días viernes como no laborables para los trabajadores del sector público en dicho país, empezando desde el viernes 8 de abril de 2016, hasta que se ordene lo contrario. El decreto abarca a todos los trabajadores públicos, excepto aquellos que trabajan en órganos y entes cuyas actividades no puedan ser suspendidas de acuerdo con el artículo 185 de la Ley Orgánica del Trabajo, y aquellos que trabajen en entidades vinculadas al sector agropecuario, entre otros. Esta medida fue tomada en medio de la grave crisis energética que actualmente enfrenta dicho país.
El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual-SAPI (Oficina de Marcas y Patentes de Venezuela) es un organismo público adscrito al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, y como tal, está obligado por el referido Decreto. En consecuencia, los viernes no serán considerados como días hábiles en Venezuela frente al SAPI, hasta que el gobierno nacional ordene lo contrario.
COLOMBIA Y COSTA RICA | Indicaciones Geográficas | Corte Constitucional declara exequible la Ley 1763 de 2015 por medio de la cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica
.
Luego de casi tres años desde que el TLC fuera suscrito (22 de mayo de 2013), la Corte Constitucional en sentencia C-157 de 2016 declaró exequible la ley 1763 de 2015 por medio de la cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica. Este tratado contiene varias disposiciones en materia de Propiedad Intelectual, particularmente relacionadas con el reconocimiento mutuo de las indicaciones geográficas protegidas por los Estados contratantes, previo cumplimiento de los requisitos y del procedimiento interno. Concretamente, los Estados se comprometen a reconocer las siguientes indicaciones geográficas:
Por Colombia (Anexo 9-A Sección A): Cestería en Rollo de Guacamayas, Cerámica Artesanal de Ráquira Colombia, Tejeduría San Jacinto, Sombrero Aguadeño, Mopa Mopa Barniz de Pasto, Tejeduría Wayuu, Tejeduría Zenú, Sombreros de Sandoná, Cerámica del Carmen de Viboral, Queso del Caquetá, Queso Paipa, Café de Colombia, Café de Nariño, Café de Cauca, Bizcocho de Achira del Huila, Cholupa del Huila, Clavel de Colombia, Rosa de Colombia y Crisantemo de Colombia.
Por Costa Rica (Anexo 9-A Sección B): Banano de Costa Rica (IG) y Café de Costa Rica (IG).
COLOMBIA | Propiedad Intelectual | En abril Colombia celebrará el mes de la Propiedad Intelectual
.
La OMPI celebra el día de la Propiedad Intelectual el próximo 26 de abril, fecha en la cual en 1970 entró en vigor la convención de dicha Organización Internacional. Para unirse a la celebración, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) programó varios eventos a lo largo de abril para celebrar el mes de la Propiedad Intelectual.
Los eventos programados fueron, entre otros: (i) Premio al inventor colombiano 2016; (ii) Conferencia FESACOL, lucha contra la piratería y observancia de la Propiedad Industrial (Bogotá); (iii) Curso en aprovechamiento del sistema de Propiedad Intelectual sector diseño (Bogotá); (iv) Primer conversatorio de Propiedad Industrial (Bogotá); (v) PI móvil Neiva; Curso básico de Propiedad Intelectual (Neiva); (vi) Curso: búsqueda de información de patentes (Neiva); (vii) Curso: bienvenidos al mundo de la Propiedad Industrial (Manizales). Para más información favor dirigirse a la página oficial de la SIC.
.
COLOMBIA | Marcas | La Superintendencia de industria y comercio declara la notoriedad de la marca “LA ESPECIAL”
.
Por medio de la Resolución No. 15493 de 2016, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó la Resolución No. 84029 de 2015, a través de la cual declaró la notoriedad de la marca LA ESPECIAL para productos de la clase 30 internacional y negó el registro a la marca LA ESPECIAL G.S (mixta) para distinguir productos de la misma clase, solicitada por Rosa Stella Salamanca Salamanca. La ESPECIAL es uno de los signos distintivos más representativos de la Compañía Nacional de Chocolates S.A.S., perteneciente al Grupo Nutresa.